Dormir como una muerte simbólica: el poder de comprender los ciclos

El sueño como muerte y renacimiento Cada noche, cuando cerramos los ojos y nos dejamos llevar por el sueño, vivimos una pequeña muerte simbólica. Morimos un poco a la vida cotidiana, a la mente que no se detiene, a la identidad que nos consume. Y cada mañana, cuando despertamos, es como un renacer: un nuevo … Leer más

Sueño y salud mental: el círculo invisible que nos sostiene

El sueño y la salud mental están profundamente conectados. Dormir mal aumenta el riesgo de ansiedad, depresión y estrés, mientras que un descanso reparador fortalece la resiliencia emocional y la claridad mental. Cuidar tu sueño es cuidar tu mente.

Cómo la dieta influye en la calidad del sueño: lo que dice la ciencia

La alimentación influye profundamente en el descanso: lo que comés, cuándo lo hacés y la calidad de los nutrientes afectan la conciliación, la profundidad y la recuperación nocturna. En este artículo repasamos la evidencia actual y te damos recomendaciones prácticas para dormir mejor.

Adaptógenos para dormir mejor: qué dice la ciencia sobre ashwagandha, reishi y el descanso

Los adaptógenos como el hongo reishi y la raíz de ashwagandha han sido utilizados durante siglos para equilibrar el cuerpo y la mente. Hoy, la ciencia confirma que pueden mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y favorecer un descanso más reparador. Descubrí cómo estas plantas y hongos medicinales pueden convertirse en aliados naturales para dormir mejor y despertar con más energía.

La ciencia detrás de un sueño reparador

Investigaciones recientes han demostrado que la calidad del sueño es esencial para la salud mental y física. Estudios indican que la exposición a pantallas antes de dormir y el estrés pueden reducir la calidad del sueño en adultos jóvenes. Se recomienda limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse y practicar técnicas de relajación para mejorar el descanso.